Visita nuestra página web www.aprendegrafologia.com para más novedades y mucha más información.
Jordi Pujol (9 de junio de 1930) ha sido un político catalán de prestigio y expresidente de la Generalitat Catalana (1980-2003).
En este análisis se han observado sobre todo dos firmas, una realizada en 1982 en un libro del Ayuntamiento de Castellar del Valles
Y la segunda firma obtenida una página de internet para poder así comparar.
1.-EL PASO DEL TIEMPO
Si las firmas son correctas se puede apreciar el paso del tiempo, se aprecia en la segunda firma una serie de torsiones en la parte superior de la P del apellido, en donde se encuentra un inflado en la firma. Esas torsiones se producen por el paso del tiempo cuando las personas se van haciendo mayores y pueden tener temblores y dificultades al escribir de forma veloz.
2.-INFLADO SITUADO EN LA INICIAL DEL APELLIDO

3.-IMPORTANCIA DEL PRIMER
APELLIDO
El primer apellido en la
firma aparece acentuado, no solamente porque es el único que aparece, sino
porque es el más extendido y por la zona en la que está ubicado sumado al gran inflado.
Esta ubicación simboliza una importancia profesional, lograda de manera
personal e incluso se llega a decir que el sujeto se encuentra rodeado de un
contorno familiar poco grato.
4.-COLOCACIÓN DE LA FIRMA
La inicial y el apellido
se encuentran colocados en una posición superior, esto nos hablaría de un
idealismo personal e incluso altas aspiraciones.
5.-EL SUBRAYADO DE LA RÚBRICA
La rúbrica es un subrayado un poco más largo por la
parte de la derecha, en este caso se trata de una persona vanidosa que sabe cuál
es su valor intelectual (tal y como se observa en rasgos anteriores) y desea
ser admirado por los demás. Hay que añadir un rasgo de impaciencia y una
necesidad característica de recibir elogios.

El ángulo también hablaría de una explosión de carácter donde
el sujeto sacaría a relucir todo lo que ha podido reprimir en momentos
anteriores. También hablaría de insatisfacciones personales que volcaría hacia
los demás. Además ese ángulo representa un cierto autoreproche y un
sentimiento de culpa hacia uno mismo.

Otro ángulo similar aparecería también en la
primera inicial mayúscula de la firma, lo que añadiría más fuerza a los datos
anteriores.
6.-EL COLMILLO DE JABALÍ

7.-EL GOLPE DE SABLE

Este gesto grafológico no se encuentra en la firma, sino que se puede observar en el texto escrito en 1982 en todas y cada una de las barras de las t, se trata de un gesto fácilmente apreciable y que denotaría un carácter agresivo y combativo con una rápida capacidad de improvisación para la defensa sumado a una irritabilidad del carácter.